El presente curso aborda una de las temáticas de mayor interés en la actualidad, que involucra además las políticas de perspectivas de género. Al referirnos a las políticas de perspectivas de género se incluyen no solo los conocimientos sino además las políticas de prevención en materia de violencia de género y femicidio. Es por ello que la Ley Micaela es una de las grandes conquistas, promulgada el 10 de enero de 2019, establece la capacitación obligatoria en materia de género y violencia para todas las personas que se desempeñan en la función pública en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial y también se extiende a quienes se desempeñan en el sector privado. El objetivo del curso es dar una visión sobre la importancia de la Ley Micaela y la aplicación de las políticas de prevención en materia de violencia de género y femicidio.
Este curso está dirigido a profesionales, estudiantes y público en general.
Docente: Andrea Mac Donald (UBA)
Plataforma: GOOGLE MEET
CUPOS LIMITADOSLa organización y los certificados de asistencia están a cargo de la Editorial Aldina.
Inscripción: $2800Como docente busco que mis alumnos reciban información actualizada sobre las temáticas que se tratan. Que ellos intervengan y den su opinión en clase sobre los temas explicados (violencia, femicidio, acoso laboral, etc).
OBJETIVOS Y FINES DE LOS CURSOS ONLINE:
Durante muchos años como docente y escritora brindo a mis alumnos toda mi experiencia en el ámbito académico como así también difundo la publicación de mis libros como herramientas de aprendizaje.
La violencia de género en las relaciones laborales es una nueva problemática en la sociedad, en atención a los efectos negativos que provocan en los trabajadores y trabajadoras en el mercado laboral. Asimismo, la Ley Micaela será una de las temáticas de capacitación en materia de políticas de perspectiva de género. Es por ello que el presente curso es dirigido a profesionales, estudiantes y público en general.
Docente: Andrea Mac Donald
La organización y los certificados de asistencia están a cargo de la Editorial Aldina.
Ante la gran demanda y dado que muchas personas no se han podido inscribir, nuevamente se dictará el curso de "Violencia de género, femicidio y Ley Micaela".
La violencia de género como el femicidio se han convertido en grandes fenómenos sociales que abarcan a todos los ámbitos de nuestra sociedad. Dichos fenómenos se encuentran en la familia, el Estado, la educación, los medios de comunicación, las religiones, el mundo del trabajo, la sexualidad, las organizaciones sociales, la convivencia en espacios públicos, la cultura, etc; en donde se manifiestan a través de conductas o actos tales como el daño, las amenazas y la privación de libertad de la víctima. La Ley Micaela es una de las grandes conquistas promulgada el 10 de enero de 2019 y que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. El objetivo del presente curso es dar una visión sobre la violencia de género, el femicidio y las posibles políticas públicas para erradicar dichos fenómenos y el tratamiento de la Ley Micaela.
Este curso está dirigido a profesionales, estudiantes y público en general.
Docente: Andrea Mac Donald
La organización y los certificados de asistencia están a cargo de la Editorial Aldina.
La violencia de género como el femicidio se han convertido en grandes fenómenos sociales que abarcan a todos los ámbitos de nuestra sociedad. Dichos fenómenos se encuentran en la familia, el Estado, la educación, los medios de comunicación, las religiones, el mundo del trabajo, la sexualidad, las organizaciones sociales, la convivencia en espacios públicos, la cultura, etc; en donde se manifiestan a través de conductas o actos tales como el daño, las amenazas y la privación de libertad de la víctima. La Ley Micaela es una de las grandes conquistas promulgada el 10 de enero de 2019 y que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. El objetivo del presente curso es dar una visión sobre la violencia de género, el femicidio y las posibles políticas públicas para erradicar dichos fenómenos y el tratamiento de la Ley Micaela.
Este curso está dirigido a profesionales, estudiantes y público en general.
Docente: Andrea Mac Donald
La organización y los certificados de asistencia están a cargo de la Editorial Aldina.
El objetivo del presente curso es abordar la teoría y práctica de los diversos temas que derivan en los despidos y accidentes laborales siendo dirigido a estudiantes de derecho, profesionales y público en general, donde la teoría y la práctica será el núcleo de importancia partiendo sobre temas como la causa de los despidos, tipos de despidos, prueba y cómo se inicia el trámite. En materia de accidentes laborales abordaremos temas como el reciente fallo de la CSJN en el caso “Pogonza” que decreta la constitucionalidad de las Comisiones Médicas, la importancia de la Ley 27348 y también haremos mención del nuevo proyecto de ley sobre indemnizaciones laborales.
Este curso está dirigido a profesionales, estudiantes y público en general.
Docente: Andrea Mac Donald
La organización y los certificados de asistencia están a cargo de la Editorial Aldina.
El objetivo del presente curso es abordar la teoría y práctica de los diversos temas que derivan en los despidos y accidentes laborales siendo dirigido a estudiantes de derecho, profesionales y público en general, donde la teoría y la práctica será el núcleo de importancia partiendo sobre temas como la causa de los despidos, tipos de despidos, prueba y cómo se inicia el trámite. En materia de accidentes laborales abordaremos temas como el reciente fallo de la CSJN en el caso “Pogonza” que decreta la constitucionalidad de las Comisiones Médicas, la importancia de la Ley 27348 y también haremos mención del nuevo proyecto de ley sobre indemnizaciones laborales.
Este curso está dirigido a profesionales, estudiantes y público en general.
Docente: Andrea Mac Donald
La organización y los certificados de asistencia están a cargo de la Editorial Aldina.
El objetivo del presente curso es abordar los diversos temas que derivan en la conflictividad en las relaciones laborales partiendo desde la gestión de los conflictos laborales, cuáles son los métodos y alternativas de solución y propuestas, los derechos humanos del trabajador, el teletrabajo, los despidos y accidentes que deben enfrentar con frecuencia los trabajadores, empleadores y empresas, como así también el abuso de poder jerárquico, el estrés laboral y la violencia laboral entre otras figuras.
Este curso está dirigido a profesionales, estudiantes y público en general.
Docente: Andrea Mac Donald
La organización y los certificados de asistencia están a cargo de la Editorial Aldina.
El objetivo del presente curso es abordar la teoría y práctica de los diversos temas que derivan en los despidos y accidentes laborales siendo dirigido a estudiantes de derecho, profesionales y público en general, donde la teoría y la práctica será el núcleo de importancia partiendo sobre temas como la causa de los despidos, tipos de despidos, prueba y cómo se inicia el trámite. En materia de accidentes laborales abordaremos temas como el reciente fallo de la CSJN en el caso “Pogonza” que decreta la constitucionalidad de las Comisiones Médicas, la importancia de la Ley 27348 y también haremos mención del nuevo proyecto de ley sobre indemnizaciones laborales.
Docente: Andrea Mac Donald
La organización y los certificados de asistencia están a cargo de la Editorial Aldina.
Uno de los temas actuales de importancia son la violencia, el femicidio y el acoso laboral como grandes flagelos de nuestra sociedad. La violencia presenta distintas facetas por medio de conductas o actos que causan sufrimiento o daño, amenazas, coerción u otra privación de libertades.
Dichas manifestaciones se dan en todos los ámbitos de la vida social y política, entre los que se encuentran la propia familia, el Estado, la educación, los medios de comunicación, las religiones, el mundo del trabajo, la sexualidad, las organizaciones sociales, la convivencia en espacios públicos, la cultura, etc. Es por ello que en el presente curso se persigue como objetivos fundamentales: la participación de alumnos y profesionales, para que el docente pueda conocer su opinión; que entiendan de manera teórica/práctica cómo prevenir la violencia, femicidio y acoso laboral; las políticas públicas a implementarse en esta temática; los avances nacionales e internacionales; la importancia de la contención; cómo erradicar la violencia, femicidio y acoso laboral; que puedan contar con herramientas jurídicas y económicas para llegar a sus propias conclusiones.
Docente: Andrea Mac Donald
La organización y los certificados de asistencia están a cargo de la Editorial Aldina.
Sábados: 16, 23 y 30 de JULIO / 10 a 12 hs. / Plataforma: GOOGLE MEET® / Inscripción: $2800 / Pago con transferencia bancaria o medios electrónicos.
● CUPOS LIMITADOS ●